viernes, 16 de septiembre de 2016

Defensa de Mateo Hebreo de Shem Tov ante sus críticos

Por Yosef ben Leví 

APENDICE CRÍTICO PRIMERA PARTE

La divergencia sobre la muerte de “Judas”; Papías de Hierápolis 130 e.c., dice: "Judas abandonó este mundo como un triste ejemplo de iniquidad, porque su cuerpo se hinchó tanto que no podía pasar por donde un carruaje pasa con facilidad; fue aplastado por un carro, y sus entrañas se desparramaron". Pero en Mateo 27:3-10 se nos dice que se ahorcó y Hechos 1:18,  dice que “...con el salario de su iniquidad adquirió un campo, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas las entrañas se derramaron”

Se argumenta por tanto: Que al existir 3 versiones diferentes sobre su muerte, no se acepta la de Mateo y se deja sin autorización su relato. Y esto implicaba que el texto de MH, no decía nada sobre su muerte y demuestra que es una añadidura. Pero también cabría la posibilidad de que Mateo escribiera sobre esta muerte, pero al existir variantes, sus contemporáneos no le daban autoridad porque no hubo fuentes confiables.

Refutacion: En cualquier proceso judicial después de 30 ó 50 años de los hechos ocurridos, los diversos testigos pueden relatar el mismo caso pero desde diferentes ángulos y añadiendo más datos y eso no implica que el suceso nunca ocurrió. Además, se hace necesaria la intervención de diversos testigos y medios para aportar toda la información necesaria al proceso; y nuevamente, eso no implica que el suceso nunca ocurrió.

Jerónimo y Epifanio no sólo dejaron constancia de que existía una versión en hebreo del evangelio de Mateo conservada por los Nazarenos antiguos. Se tomaron la molestia de aclarar, además, que era una copia del original, tal y como lo había escrito Mateo, y -sobre todo Jerónimo- se tomó la molestia extra de copiarlo.
Se argumenta por tanto:

Refutación:
Los cotejos neutros pro MH, no son prueba de un original por encima del otro.
Se argumenta por tanto: Que al tener unas variantes neutras que aparecen en el MH y en el texto griego se usan otras distintas y no se produce ningún cambio sustancial en el concepto o la frase, eso demuestra que estos cotejos aparte de ser neutros no implican originalidad de un texto hebreo del que el griego copia.

Refutación: Este argumento vuelve a mostrar la simplicidad de los anti MH. Precisamente, lo que se trata de mostrar desde un aspecto crítico exegético con esas variantes a las que sus enemigos llaman “neutras”, es que no copian del texto griego o de ningún manuscrito griego; esto demuestra la total independencia del texto del MH. Si realmente fuera una copia de algún manuscrito griego o armonía italiana u holandesa, entonces estas variantes no existirían. Pero al existir se está probando con nuestra lista de cotejos que hay una independencia absoluta de un manuscrito hebreo frente a los manuscritos griegos o latinos.

Por lo tanto, este cotejo, implica no una originalidad real del texto que usa ST, sino una independencia del resto de manuscritos griegos. Recordemos que la premisa mayor de esta apología crítica, es la de mostrar un texto independiente, no original, sino copia de otro más antiguo hebreo usado por ST.


LA LÓGICA HEBREA versus LA LÓGICA GRIEGA

cotejos entre texto hebreo y griego.

Los críticos al MH, argumentan que las sentencias pronunciadas en el texto griego, son más afines a la idea religiosa hebrea que al pensamiento griego. Citan:


Mateo 3:11
En griego: “Porque ciertamente yo los bautizo en agua (בימי) para arrepentimiento...”
Shem Tob: “Porque ciertamente yo los bautizo en días (במים) de arrepentimiento...”

Se argumenta por tanto: ¿Cuál es la versión correcta? En realidad, las dos son razonablemente lógicas. Sin embargo, la griega tiene una ventaja: en la literatura apocalíptica de la época, preservada en Qumrán, se habla específicamente de la inmersión en agua como expresión de arrepentimiento: “Su carne será pura cuando su alma se someta a todos los preceptos de D-os. Sólo después será bañado en las aguas lustrales y será santificado por LAS AGUAS DEL ARREPENTIMIENTO...” (Regla de la Comunidad de Qumrán IQS, IV).

Refutación:
Días del arrepentimiento (o del perdón), es una frase nemotécnica usada por el pueblo hebreo antes de la existencia de la comunidad qumranita. Por lo tanto, los días del arrepentimiento, es una noción que valida mejor con un entendimiento hebreo que griego a diferencia de unas aguas que si adoptó la iglesia de Roma al asumir el poder y desvirtuar el concepto hebreo por uno griego. De esta manera podemos ver incluso hoy como se usa este concepto no solo con la pila bautismal a los infantes para librarlos de su pecado original, sino con la llamada “·agua bendita” que todo lo purifica. Por lo tanto, es más hebreo el concepto de “días del arrepentimiento” ante las moadim que llegaban. Y estas eran: Rosh Hashaná, "Año Nuevo", 1 y 2 de Tishrei (primer mes del calendario hebreo). Y Yom Kipur, "Día del Perdón", 10 de Tishrei.

Segunda Refutación:

El texto literalmente dice: Rociará sobre él el espíritu de verdad como aguas lustrales (PARA PURIFICARLO) de todas las abominaciones de falsedad  y de la contaminación del espíritu impuro. Así los rectos entenderán el conocimiento del Altísimo…no aparece la frase: “por las aguas de arrepentimiento”
-Reglas de la Comunidad, col. IV, Textos de Qumrán, Ed. Trotta, x Florentino García Martínez, 1993, Valladolid, España, p. 54.-

Suponiendo que se pueda admitir tal frase, deberíamos preguntarnos ¿Acaso el agua de los esenios está siendo usada para el arrepentimiento o para la purificación? Esta regla de la comunidad esenia, está hablando en su contexto de la limpieza de la maldad. Además debemos distinguir las interpolaciones entrecorchetes de los editores y que no aparecen en el texto hebreo esenio, como es el caso.

Tercera Refutación:
El concepto “aguas lustrales” que sirven para arrepentimiento es un concepto alejado de la Torá; pero no por eso contrario a que una comunidad lo practique. Argumentar que esto es prueba de que avala la versión griega en detrimento de la hebrea no hace sentido a un hecho tan simple de entender al agua como medio y no finalidad para la curación y sanidad espiritual; como fuera el caso de Neeman (2 R. 5).  No fue el agua lo que sanó al soldado asirio, porque él tenía mejores ríos que el Jordan en su país, sino su fe; por lo tanto detectamos un acto espiritual en todo ello. Pero no vemos un sentido de “aguas de arrepentimiento” Además,  se puede usar el rio Jordán con un propósito de restauración espiritual cuanto más con un propósito de juicio o tevilá.

Cuarta Refutación:
Se argumenta que la versión griega que dice “aguas de arrepentimiento” es más auténtica, porque es un concepto más aproximado a la Torá, y se usan los textos de: Nm. 19,1-22; Lv. 12, 2; 13,14; y 15,2-16 donde  menciona la práctica de agua para purificar, pero no se está hablando en su contexto del día de arrepentimiento por el juicio que se aproxima como en Mt. 3. Por lo tanto, no hay lugar para invalidar el Mateo Hebreo como original por separarse del griego, ni mucho menos para culpar a Yohanan haMatbil de no cumplir con la Torá, por hacer esto en un río donde la fidelidad al Eterno quedó demostrada con el sirio Neeman.

Mateo 5:4
En griego: “Bienaventurados los que lloran” (הבוכים)
Shem Tob: “Bienaventurados los que esperan” (החוכים)

Se argumenta por tanto: ¿Cuál es la versión correcta? Por lógica, TENDRÍA QUE SER LA DEL GRIEGO, porque la frase que sigue es “porque serán confortados”. Es más lógico prometer consuelo a quienes lloran que a quienes esperan.

Refutación: El contexto de este mensaje en todo el capítulo cinco, es exclusivo para los talmidim no para las multitudes; pero su base es el MALJUT HaSHAMAYIM, por lo tanto para un yehudí de tiempos bíblicos, es más lógico esperarlo que no llorarlo. Este era el consuelo de todo yehudí que esperara su liberación del enemigo opresor.

Mateo 6:6
En griego: “Pero tú, cuando ores, entra en tu aposento” (משכן)
Shem Tob: “Pero tú, cuando ores, ve a tu lecho” (משכב)

Se argumenta por tanto: Lo mismo: la versión más coherente es la griega, porque la frase inmediata es “cierra las puertas detrás de ti”, y es un hecho demostrado por la experiencia que los aposentos tienen puertas, pero los lechos no.

Refutación: La idea de un judío en tiempos bíblicos, es que durante la noche el Eterno también puede revelar su mensaje en lo privado del aposento, pero no acaba ahí la situación, sino que va más allá y se introduce esa revelación durante el sueño y en el lecho. Las visiones también podían darse durante la noche y por ello, los aposentos no son el fin como tampoco lo es el lecho, sino el medio donde el fin o revelación se da durante el sueño. Esto lo podemos ver cuando la mujer de Shunem ordena preparar aposento y lecho para el profeta Elisha (2 R. 4,12) o cuando Iov nos dice en (33.15-16) que es durante la noche en el lecho cuando el Eterno da revelación. Por lo tanto, el argumento para un griego no tiene mucho sentido, pero para un hebreo original, lo tiene en abundancia.

De la misma manera, la cuestión no es que el lecho tenga puertas, sino que el contexto que se nos muestra en el capítulo seis, es un caso de intimidad a diferencia de los hipócritas y su auto exaltación en las sinagogas. Por lo tanto el centro no es una cama para orar ni las puertas, sino una revelación íntima en la intimidad acorde a la braja o tefilá del talmid en su aposento. Por lo tanto, un griego no acaba de captar o entender algo que un hebreo si podía ver más allá de la mera intimidad de un hogar, y era la revelación del Eterno y no solo una tefilá cuando se menciona el lecho. De esta manera, proliferaron los monasterios y sus interminables oraciones en claustros, olvidando una dependencia absoluta entre la tefilá y la revelación durante la noche o en visión.

Mateo 7:11
En griego: “Pues si vosotros, siendo malos, sabéis (תבינו) dar buenas dádivas”
Shem Tob: “Pues si vosotros, siendo malos, vienen (תבואו) a dar buenas dádivas”

Se argumenta por tanto: Muy forzado el caso, porque el error de lectura implica dos letras bastante distintas (Yod-Nun por Vav-Alef). En realidad, es más lógica la lectura en griego.

Refutación: No es relevante. El copista griego, pudo copiar de un manuscrito deteriorado.

Segunda Refutación: La forma hebrea con raíz -  935. בּוֹא    - es más coherente al contexto ya que usa la vav y no la yud que aparece en la copia griega. La forma hebrea implica “llegar a un entendimiento” “percibir tras la explicación” “comprender tras una idea” ; mientras que la forma griega no tiene el sentido en hebreo que postula el griego. Es decir, no existe en todo el TaNaJ una forma hebrea que tenga la misma implicación de Mt. 7,11 para la palabra-   בואו  -. Además esta forma, es más hebrea que la forma supuesta griega sin relación alguna con las Escrituras Hebreas.

Tercera Refutación: La palabra del copista griego -  תבינו   - no aparece en el TaNaJ como forma hebrea para el verbo “saber”. Donde se suele usar -  3045. יָדַע  - y se usa en correlación con un aspecto físico como el pan en Dt. 8,3. También se usa para saber tocar el arpa en 1 S. 16,16. Por lo tanto, conviene resaltar el hecho de que el copista griego nunca escribió hebreo, sino que copió del hebreo al griego y por lo tanto, la premisa de -   (תבינו)   - que se argumenta para el escrito griego, queda descartada. Es solo mera invención y suposición de una adaptación crítica del griego o castellano al hebreo.

Mateo 7:29
En griego: “les enseñaba con autoridad, y no como (כאשר) los escribas (GRAMATEIS)”
Shem Tob: “les enseñaba con autoridad, y no como el resto (כשאר) de los sabios (JAJAMIM)”

Se argumenta por tanto:. El traductor al griego confunde las palabras y pone “y no como...”. ¿Por qué habría de cambiar “sabios” (JAJAMIM) por “escribas” (SOFRIM)? No tiene sentido. En cambio, si el original dice “como los escribas”, el traductor al hebreo debió preservarlo así; un copista posterior pudo confundirse al copiar el texto, y leer “como el resto de los escribas”. Entonces, si pensamos en un original en hebreo mal traducido al griego, tenemos una alteración sin sentido (“sabios” por “escribas”). Si pensamos en un original griego traducido al hebreo, tenemos una corrección razonable (“escribas” por “sabios”) en función de un error de lectura (“como el resto” en vez de “como”) por un copista posterior.

Refutación: Según vemos en el contexto, tiene más sentido la forma hebrea “sabios”, porque Yeshua está comparando a las personas prudentes o sensatas con las insensatas cuando se edifica sobre la arena o la roca, no con los escribas o ministros del Templo. Esto implicaba posiblemente una adaptación o interpretación del copista griego, que detestaba todo lo que era la posición judía relevante de su tiempo.


Mateo 8:26
En griego: “¿Por qué temen (תיראו), hombres de poca fe?”
Shem Tob: “¿Por qué miran (תראו), hombres de poca fe?

Se argumenta por tanto: La lectura de Shem Tob no tiene mucho sentido. El relato cuenta cómo los discípulos estaban aterrados ante una tormenta, al punto que en el versículo anterior le dicen “¡Señor! ¡Sálvanos porque morimos!”. La versión del griego es perfectamente coherente con esta situación. La del Shem Tob no.

Refutación: Es irrelevante. Además la frase hebrea del Mateo Hebreo, es: “¿Por qué se miran unos a otros pequeños en fe?” Y es totalmente comprensible esta frase en hebreo, sin desmerecer la del griego, porque además nos añade también una forma que en griego no se capta, en hebreo dice  “pequeño” de la raíz: -   6996. קָטָן   - y esto nos lleva a entender algo más lo que Yeshua pretendía en sus talmidim; no solo tenemos una falta de fidelidad, sino un aspecto que aun no había madurado en ellos. Esto en griego se pierde y solo se entiende que los discípulos tenían poca fe.

Segunda Refutación: La forma “por que se miran unos a otros” en hebreo no solo implicaba perturbación, miedo, inseguridad, indecisión, sino que además  su raíz en hebreo viene de -  7200. רָאָה   - y significa entre otras acepciones: considerar, atender, reflexionar, entender o reconocer. Es decir el Maestro, les pregunta, porque estaban considerando entre ellos aquella situación, porque la frase viene tras una situación en que los talmidim debiendo ser autónomos para salir de las circunstancias adversas mientras su Maestro duerme o los prueba de esta manera, aun no saben que hacer, no acaban de pensar, reflexionar o considerar lo que estaba pasando y que la solución la tenían ellos mismos antes que acudir nuevamente a Yeshua.

Si la frase en griego, solo se quedara en un mero “temer” la situación habría sido tan pobre que ni siquiera podría usarse como una masal o parábola con un sentido espiritual más profundo. Es decir, el miedo era evidente, pero un hebreo que busca trasmitir siempre una profundidad más allá del sentido literal, en situaciones tan especiales y escogidas como esta, buscaría usar los términos y conceptos adecuados para enriquecer y embellecer más aun el pasaje. Por lo tanto, solo puede ser un copista griego que deje todo el asunto en un mero “temor” de los talmidim.

Mateo 9:34

En griego: “Por el príncipe (בשר) de los demonios echa fuera demonios”
Shem Tob: “En el nombre (בשם) de los demonios echa fuera demonios”

Se argumenta por tanto: Ambas son lógicas, pero el griego tiene una ventaja: el uso del plural y singular en Shem Tob no es coherente. La frase lógica debía ser “por LOS NOMBRES de LOS DEMONIOS”, o incluso “en EL NOMBRE del príncipe de los demonios”, pero no “en el nombre de los demonios”. La inconsistencia se refuerza en que el relato no sugiere que Yeshúa haya pronunciado ningún nombre para ejecutar un milagro. En cambio, la idea de “por el príncipe de los demonios” es perfectamente lógica en su relación entre un singular y un plural.

Refutación: El uso del singular con el plural no es motivo de inconsistencia en las raíces hebreas sobre la percepción de un mundo singular de maldad y uno plural donde se reproducen en las personas. Hemos de recordar que estamos en la cultura hebrea de tiempos bíblicos, donde el concepto de “demonios” en hebreo “shedim” no tiene el mismo valor que para un griego que personifican tal concepto. Por lo tanto, tiene mucho más sentido y coherencia cultural hebrea, no mencionar un concepto personificado como “príncipe” que la frase del Mateo Hebreo.

Segunda refutación: Es pueril y lamentable que los críticos argumenten que la frase “en el nombre” venida de un tzadik judío y en una cultura hebrea, se refiera a usar el nombre propio o título acreditativo con las correspondientes credenciales de una persona literal, espiritual o física. ¡Absurdo! Cuando un yehudí dice: “en el nombre” no está hablando de un nombre personal, sino de una autoridad o permiso o cualidad del concepto que se describe. Sería como decir que los profetas  cuando hablan de “invocar el nombre”, tratan de decir que Israel debe pronunciar el nombre exacto del Eterno, en lugar de todo aquello que representa Su esencia y autoridad; por lo tanto la frase implicaría en su contexto cultural hebreo “con la autoridad de demonios echa fuera demonios” Por lo tanto, la forma hebrea es mucho más cercana a la cultura hebrea que la griega.

No hay comentarios: