Pregunta:
Rav Avdiel este texto de Ben sira. Ayuda a sustentar el calendario de fases lunares?
Ben Sira 43:6-7
Resp:
Apreciado Imanuel. Que interesante texto!
Nunca he indagado con profundidad Ben Sira ni he analizado la composición del texto más allá de lo básico, como para dar una opinión con precisión.
Me parece que, como en otras secciones de libro, Ben Sira usa la poesía y el juego de palabras para transmitir ideas, muchas de ellas no son nuevas, sino pertenecientes al Tanaj, como se nota en el verso 6 y el 8 del cap. 43 respecto a la luna y el mes lunar.
וגם ירח ירח עתות שבות
חדש בחדשו הוא מתחדש
Ben_Sira.43.8
Explícitamente no menciona “SHABAT”, aunque *nosotros* entendemos que *lo implica* con la palabra עתות (tiempos) מועד (moed) y זמן (zeman), derivado del Genesis.
La traducción católica “Dios Habla Hoy”, que es una traducción libre, dice:
6 También hace salir la luna en los diversos tiempos,
y ella, como señal eterna, dirige los periodos.
7 Por ella sabemos las fiestas y otras fechas señaladas;
al recorrer su órbita, su brillo es menor.
8 Sin embargo, se renueva cada mes;
¡qué admirable manera de cambiar!
Señal para los ejércitos del cielo,
que ilumina con su brillo la bóveda celeste.
Respecto al texto hebreo, hay variantes textuales; e incluso hay especialistas que dicen que el texto griego (que no coincide siempre con el hebreo) es mas antiguo que el hebreo que hoy tenemos.
En fin, creo que es una evidencia mas para quien comprende que Shabat es parte de los tiempos (zemanim) y las fiestas (moadim) como lo dice la Tora. Pero como no menciona literalmente “Shabat”, posiblemente para los despistados no tenga valor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario