En respuesta al tema de Rosh Jódesh:
Los textos de Yejezkel 46:1, Amos 8:5 y I Shmuel 20:19-29 indican que, al menos por un tiempo, existió la práctica del cese de trabajo (maasé) en Rosh Jódesh. También el texto de II Reyes 4:21-23 indica que en aquella época Rosh Jódesh era un día en que personas acudían a los líderes espirituales.
Por otra parte, en las leyes de la Torá no se prohíbe el trabajo en Rosh Jódesh.
Fíjese que curioso: En el mismo texto del libro Bemidbar, cap. 28, donde se ordenan los sacrificios para Rosh Jódesh (28:11-15) y para los Moadim (28:16-31), *solo se prohíbe el trabajo en días de Moadim*.
Conclusión:
Me da la impresión que hay una diferencia esencial entre *cesar de trabajar por ser un día importante del mes* , y *prohibir trabajar* . Pienso que Rosh Jódesh en la época del Templo era muy importante debido a los *sacrificios que se realizaban por el pueblo* (tengo entendido que otras culturas también cesaban en la cabeza del mes), y por ello, orgánicamente la gente optó por no trabajar la cabeza de cada mes, la cual marcaba los cuatro días de shabat del mes, y crearon un ambiente que incluso inspiraba a allegarse a los líderes espirituales para escuchar sus palabras de sabiduría (II Reyes 4:21-23).
Algo similar sucedía en la hora del sacrificio Tamid / perpetuo. La gente optó orgánicamente por cesar de trabajar y orar a la misma hora en que se sacrificaba el sacrificio Tamid. No se prohibió trabajar, sino que optaban por cesar de trabajar en honor al significado del día o la hora del día.
Siguiendo esta lógica, yo invito a celebrar cada Rosh Jódesh como día/s especial de cada mes.
Opcionalmente *bajo las posibilidades* celebrarlo con una cena especial, con reunión familiar, reflexiones y palabras de sabiduría e inspiradoras. Para lograr esto evidentemente será necesario *cesar de trabajar al menos por unas horas*. Lo que no propongo es prohibir el trabajo en Rosh Jódesh.
Avdiel Ben Oved.
No hay comentarios:
Publicar un comentario