Esa pregunta merece la misma respuesta de la pregunta: ¿Dónde está Moshé después de muerto? Todos sabemos lo que la Sagrada Torá nos menciona en Devarim 34:6 acerca del cuerpo muerto de Moshé:
“Nadie conoce el lugar de su sepultura hasta este día.”
¿Por qué nadie sabe dónde se encuentra el cuerpo de Moshé? Seguramente se escribió esto acerca de su cuerpo haciendo un Rémez de lo que habría de suceder con el cuerpo de Yehoshúa HaMashiaj y de la misma manera en que Israel no ha ocupado su tiempo en hacer tal investigación, así también debe de suceder con respecto al Mashiaj.
Encontramos en el texto de Toldot Yehoshúa Cap. 115 (Mt. 28:15) lo siguiente:
“Este es el asunto que está en secreto entre los yehudim hasta el día de hoy.”
El autor de dicho documento se está refiriendo directamente al cuerpo de Rabí Yehoshúa luego de que se narre su resurrección y aparición a sus discípulos durante cuarenta días. Dicen los textos que comparten dicha historia que la tumba quedó vacía y la pregunta es: ¿Dónde está su cuerpo? Parece ser que el autor conecta este relato con el que está escrito en Devarim 34:6 porque ambos sucesos son similares, ya que mueren dos Tzadiqim que fundamentalmente representan la liberación y salvación para todo Am Israel.
Por otra parte tenemos a Shila autor de Yehoshúa Maase v’Torato conocido en occidente como Lucas y de Maasé HaShlujim conocido en occidente como Hechos, que para narrar los acontecimientos sucedidos durante cuarenta días después de su muerte, hace uso de un Midrash en el nivel de Rémez, o sea una narración que debe de ser estudiada haciendo alusión al propósito de HaMashiaj. Parece ser más bien que todo lo escrito acerca de Rabí Yehoshúa Mi-Natzrat tiene como objetivo mostrar su esencia y propósito y no los acontecimientos de carácter personal.
El cuerpo de Rabí Yehoshúa después de muerto ha de encontrarse en el mismo estado en el que se encuentra el de Moshé, y el alma de Rabí Yehoshúa se encuentra exactamente en el mismo lugar donde se encuentra Moshé, pero la esencia y propósito de ambos personajes se encuentran muy cerca de nosotros y es ahí hacia donde debemos direccionar nuestro interés y pasión por investigar.
"Subir a lo alto" es sinónimo de alcanzar la ascensión al nivel de un autentico Tzadiq que perfectamente ha consumado el propósito por el cual ha sido enviado a este mundo físico. No necesariamente se debe de imaginar que ha subido a un cielo a sentarse al lado del Padre literalmente hablando, pues aun este tipo de expresiones merecen una esencial percepción. Si Rabenu Yehoshúa HaMashiaj se encuentra en algún lugar físico después de muerto, dicho lugar es el corazón y mente de nosotros sus Talmidim.
Yoséf Garrido
No hay comentarios:
Publicar un comentario