viernes, 24 de enero de 2025

Los mil años descrito en el libro de Apocalipsis

Por supuesto que no podemos fijar esta frase a mil años literales exactos sino al cumplimiento de un objetivo establecido en donde la plenitud divina es manifiesta en la misma creación y mediante ella. Eso es lo anunciado por Rabenu Yehoshúa cuando menciona con respecto a la venida del Ben HaAdam, o sea, el descendiente de la humanidad, la cual es aquella generación que trabajará y cuidará de la posición del deleite espiritual en la cual somos elevados mediante el cumplimiento de la Torá de acuerdo a la verdadera interpretación y aplicación que solo en HaMashiaj encontramos.

Curiosamente encontramos en Bereshit 2:15 la frase "Ben Gan Eden LeAvdá uLeShomrá" que significa: "En el Gan Eden para que lo trabaje y lo cuide". Esta frase escrita en hebreo contiene el mismo valor en gematria en su mispar katán con la frase "Dor HaMeshiji / Generación Mesiánica.

בגן עדן לעבדה ולשמרה

871 (8+7+1)=16 (1+6)= 7

דור המשיחי

583 (5+8+3)=16 (1+6)= 7

A esto se le llama el reinado del Mashiaj, el cual se enfoca en hacer que Israel sea UNO como El Eterno es UNO, y el numero mil en hebreo se escribe con una Alef tal como se escribe el numero uno. De manera que  UNO y MIL se escriben exactamente de la misma forma; con una Alef. Esto fue lo que Rabenu Yehoshúa manifestó con sus palabras en su Tefilah mas intensa según Jn. Cap. 17

Aunque en los escritos de los Sabios se relata esto con relación al milenio, debemos darle una interpretación NO literal. Y para mas conocimiento al respecto le comparto las siguientes citas:

En Sanhedrin 96b-99a, esta declarado:

“El mundo sufrirá 6,000 años, y en 1,000 años será transformado. Esto es, los enemigos de Elohim serán destruidos, de lo cual está escrito, “HaShem solo será exaltado en aquel día.” Como en cada siete años, cada siete años es el año de remisión, entonces de los siete mil años del mundo, el Séptimo Milenio será los 1,000 años de remisión, para que Elohim solo sea exaltado en aquel gran día.

Este punto es según el entendimiento de los Ancianos y el cual declara que el Séptimo Milenio será apartado de los otros.

En el Midrash Rabáh sobre Bereshit 98:3, está declarado:

“El mundo está destinado para 6,000 años. 2,000 años vacíos sin Torá; 2,000 años con Torá; y 2,000 años de tiempos Mesiánicos.”

Y en Sanhedrin 97a y b que en el tercer milenio que le sigue a los 2,000 años Mesiánicos (el Séptimo Milenio), la resurrección de los muertos ocurrirá. Como está declarado en Hoshea (Óseas) 6:1-2

"Venid y volvamos a HaShem; porque Él Arrebató, y nos curará; hirió, y nos vendará. Nos dará vida después de dos días; en el tercer día nos resucitará, y viviremos delante de Él.

Esta expectación del Reino Mesiánico después de 4,000 años primeramente fue debida a la profecía de Daniel el cual predijo la venida del Mashiaj casi al final de las 70 semanas; Daniel 9:24-27

Para nosotros no se trata básicamente de esperar el milenio para que se efectúe el reinado de la yejidá, sino en hacer la yejidá para que esencialmente se viva el "reino milenial"

Yosef Garrido.

¿Dónde está Yehoshúa de Nazaret después de muerto?

Esa pregunta merece la misma respuesta de la pregunta: ¿Dónde está Moshé después de muerto? Todos sabemos lo que la Sagrada Torá nos menciona en Devarim 34:6 acerca del cuerpo muerto de Moshé:

“Nadie conoce el lugar de su sepultura hasta este día.”

¿Por qué nadie sabe dónde se encuentra el cuerpo de Moshé? Seguramente se escribió esto acerca de su cuerpo haciendo un Rémez de lo que habría de suceder con el cuerpo de Yehoshúa HaMashiaj y de la misma manera en que Israel no ha ocupado su tiempo en hacer tal investigación, así también debe de suceder con respecto al Mashiaj.

Encontramos en el texto de Toldot Yehoshúa Cap. 115 (Mt. 28:15) lo siguiente:

“Este es el asunto que está en secreto entre los yehudim hasta el día de hoy.”

El autor de dicho documento se está refiriendo directamente al cuerpo de Rabí Yehoshúa luego de que se narre su resurrección y aparición a sus discípulos durante cuarenta días. Dicen los textos que comparten dicha historia que la tumba quedó vacía y la pregunta es: ¿Dónde está su cuerpo? Parece ser que el autor conecta este relato con el que está escrito en Devarim 34:6 porque ambos sucesos son similares, ya que mueren dos Tzadiqim que fundamentalmente representan la liberación y salvación para todo Am Israel.

Por otra parte tenemos a Shila autor de Yehoshúa Maase v’Torato conocido en occidente como Lucas y de Maasé HaShlujim conocido en occidente como Hechos, que para narrar los acontecimientos sucedidos durante cuarenta días después de su muerte, hace uso de un Midrash en el nivel de Rémez, o sea una narración que debe de ser estudiada haciendo alusión al propósito de HaMashiaj. Parece ser más bien que todo lo escrito acerca de Rabí Yehoshúa Mi-Natzrat tiene como objetivo mostrar su esencia y propósito y no los acontecimientos de carácter personal.

El cuerpo de Rabí Yehoshúa después de muerto ha de encontrarse en el mismo estado en el que se encuentra el de Moshé, y el alma de Rabí Yehoshúa se encuentra exactamente en el mismo lugar donde se encuentra Moshé, pero la esencia y propósito de ambos personajes se encuentran muy cerca de nosotros y es ahí hacia donde debemos direccionar nuestro interés y pasión por investigar.

"Subir a lo alto" es sinónimo de alcanzar la ascensión al nivel de un autentico Tzadiq que perfectamente ha consumado el propósito por el cual ha sido enviado a este mundo físico. No necesariamente se debe de imaginar que ha subido a un cielo a sentarse al lado del Padre literalmente hablando, pues aun este tipo de expresiones merecen una esencial percepción. Si Rabenu Yehoshúa HaMashiaj se encuentra en algún lugar físico después de muerto, dicho lugar es el corazón y mente de nosotros sus Talmidim.

Yoséf Garrido

El Mesías del judaísmo ortodoxo nunca vendrá

El Mesías que espera el judaísmo ortodoxo no aparecerá porque no están los requisitos que si existieron en la antigüedad, hoy Israel no es un reino teocrático, no existe un descendiente directo de David, no existen descendientes directos de Levi hakohen, no hay Templo y su construcción no es posible porque pondría en riesgo la supervivencia del estado de Israel, se les ira encima todos los países árabes musulmanes, porque para su construcción tendrán que destruir al templo musulmán que hoy está donde estaba el segundo templo judío. El estado de Israel hoy es un estado democrático, no van a querer desatar una guerra de magnas proporciones solo por temas religiosos o por querer complacer a un grupo religioso, es más la construcción de un tercer templó no es apoyada por los políticos judíos ni por la población judía laica en Israel, eso solo el anhelo de los judíos religiosos que son una minoría.

En fin, quédate sentado hasta que mueras esperando tu Mesías político porque no vendrá!

Hoy no existe la monarquía en Israel es un estado democrático como todos los países del siglo 21 dónde impera la democracia, cuando los profetas del Tanaj anunciaron al descendiente de David que reinaría sobre Israel y la construcción del templó, ellos no esperaban que estás profecía se cumplieran miles de años más tardes, sino que una vez salieran del cautiverio babilónico estás profecías se harían una realidad, obviamente no de la noche a la mañana, esto jamás se cumplió no porque los profetas se equivocaron, sino porque los mismos judíos no provocaron su cumplimiento, porque la profecía bíblica (nevua) no son predicciones o sucesos que deben cumplirse sí o sí, la profecía bíblica es acondicionada, se cumple de acuerdo a la conducta del pueblo judío (ver Deuteronomio 30).

Hoy en día teniendo presente está realidad histórica, ha hecho que judíos observantes de Torah replanteen la idea del Mesías, hoy entre los judíos kabalistas el concepto de Mesías o Mashiaj ya no se ve como un Mesías político que debe cumplir los requisitos del judaísmo ortodoxo moderno, que dicho sea de paso ni un ser humano puede cumplir, sino como un estado elevado de conciencia que el ser humano puede lograr y consecuentemente este estado elevado de conciencia permitirá la anhelada era Mesiánica dónde reinará la paz y la justicia social. Este tipo de mensaje no es nada nuevo ya en el primer siglo existió un rabino judío llamado Yeshúa Ben Yosef miNatzrat (de Nazaret) que enseño algo similar a sus estudiantes y estos transmitieron a sus comunidades este mensaje  de que el Mesías y el reino de Dios está en interior de los fieles y que estos podrían atraer la era mesiánica mediante la observancia de los principios espirituales plasmadas en la Torah.

La construcción de un tercer templó es contraria a las promesas de la nueva alianza.

Primeramente Apocalipsis no habla de un Templo físico, como dice el texto no vi templo en ella (en la nueva Jerusalén) porque Dios y el cordero son el templo...

Se argumenta que en el libro de Apocalipsis 5:10 se menciona a sacerdotes por lo tanto debe haber un templo.

Para responder a este argumento hay que tener presente que la palabra traducido como sacerdote no siempre hace referencia a un Kohen sino también a un ministro. 

La palabra griega ἱερεῖς (hierēis) se refiere a los "sacerdotes" o "ministros religiosos". En el contexto de la antigua Grecia, un ἱερεύς (hiereus, forma singular) era un funcionario religioso responsable de realizar rituales, sacrificios y otros actos religiosos en nombre de la comunidad o del Estado.

En el Nuevo Testamento, la palabra ἱερεῖς se utiliza para referirse a los sacerdotes del Templo de Jerusalén, así como a los ministros religiosos en general.

Así que como se puede ver lo que se tradujo como sacerdote no siempre alude a un Kohen sino también a un ministro religioso. Si dicen que eran kohaním esto contradice la nueva alianza dónde el libro de hebreos dice que el ministerio sacerdotal levita quedó caducado ante la nueva alianza.

Se argumenta que Isaías, Ezequiel y Miqueas mencionan un Templo en un futuro donde se iría a adorar a Dios durante el milenio.

La respuesta a este argumento es, los profetas Ezequiel, Isaías y Miqueas eran profetas del exilio babilónico que escribieron acerca de la profecía y esperanza del retorno y la construcción de un Templo donde durante el milenio o mil años que es un número simbólico que representa la unidad del pueblo de Israel se presentaría a ofrecer ofrendas a Dios. Todo esto tuvo en parte su cumplimiento, porque efectivamente después del retorno Zerubavel descendiente de David y el Kohen gadol Yehoshúa fueron los encargados en iniciar la construcción del templó y ya para el primer siglo este templo quedó terminado. Es decir durante 500 años que duro su construcción al fin los judíos pudieron volver a realizar sacrificios y ofrendas, pues aún existían levitas para ello, solo faltaba un Rey legítimo de la linea de David que se sentara en el trono, pero que paso? se vino un nuevo exilio el romano y Roma puso un rey ilegítimo (Herodes), los judíos no perdieron las esperanzas mesiánicas y esperaban al Rey Mesías descendiente de David que los liberaría de la opresión Romana, nunca llegó ese Rey y el resto es historia.

Esto nos deja una gran enseñanza, las profecías y promesas de Dios a su pueblo son acondicionadas dependen de la conducta del pueblo, solo así se cumplen, la historia demostró que los judíos fueron infieles a Dios y por eso vino el exilio de Edom/ Roma y consecuentemente la destrucción del segundo Templo el cuál dicen los rabinos que fue consecuencia del odio entre judíos y la poca unidad del pueblo. Así que estás profecía quedaron a medias no se cumplieron del todo y no porque los profetas se equivocaron sino que las profecía bíblica (nevua) es acondicionada, no son predicciones que deben cumplirse sí o sí, dependerá de la conducta del pueblo.

En conclusión, no fue la voluntad de Dios en la nueva era un Templo donde servir a Dios, pues en la nueva alianza los fieles son las piedras vivas del Templo donde Dios habitaría, es decir en la mente y corazón de las personas, no se necesitan sacrificios para tener una acercamiento con Dios, sino que gracias a los méritos de tzadiq, cuando seguimos la conducta del tzadiq, tenemos acceso a Dios, sin necesidad de templos, sacrificios y ofrendas.

La construcción de un tercer templó es contraria a las promesas de la nueva alianza.

sábado, 21 de diciembre de 2024

¿Shabat caducado en la nueva Alianza por ser un ritual ceremonial?

Los anti Shabat argumentan que en las comunidades de Yeshúa el Mesías es irrelevante guardar shabat, que está caducado en la nueva Alianza por ser descrito cómo una ley con carácter de rito ceremonial y citan Galatas 4:9-11 para reforzar su doctrina, cito:

9 mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos (leyes ceremoniales), a los cuales os queréis volver a esclavizar? 10 Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. 11 Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros.

La expresión pobres rudimentos hace referencia a leyes ceremoniales de la Torah (ma'ase haTorah) y el autor usa la palabra guardáis los días, los anti Shabat relacionan la palabra días al Shabat.

Ese argumento tiene un pequeño y gran detalle. Si bien el pasaje habla de días, no significa que hable exclusivamente del Shabat porque también la palabra días se emplea para otras festividades que están dentro de los ritos ceremoniales, si bien es cierto que Shabat se guarda una vez a la semana y es un rito ceremonial está se diferencia de otras festividades ceremoniales las cuales solo pueden ser observadas y celebradas solamente si está de pie el Templo. En el caso de shabat no sé necesita un templo para celebrarlo, porque más allá de ser un día que tenga ritos ceremoniales es una señal de pacto perpetuo para todas las generaciones de los hijos de Israel. Cito: 

El Eterno habló además a Moshé [Moisés] diciendo:

‘Tú hablarás a los Hijos de Israel y les dirás: ‘Ciertamente guardaréis Mis shabatot, porque esto es una señal entre Yo y vosotros a través de vuestras generaciones, para que sepáis que Yo soy el Eterno, el que os consagro para Mí.

Guardaréis el shabbat, porque es sagrado para vosotros…

Los Hijos de Israel guardarán el shabbat, celebrándolo como pacto perpetuo a través de sus generaciones.

Será señal para siempre entre Yo y los Hijos de Israel.’"

(Shemot / Éxodo 31:12-17)

Por lo tanto Shabat no a caducado, por eso podemos ver su observancia en el libro de los hechos en las comunidades nazarenas que Pablo de Tarso visitaba en sus viajes.

Mijael Ben Israel

Shaúl (Paulos) de Tarso autoriza a comer de todo en la carta a los santos que están en Roma capítulo 14 versículo 20?

Los cristianos toman este pasaje para enseñar que Pablo dijo que todo alimento es puro (sin distinción) y se puede comer y que los días festivos bíblicos no se deben observar, sera cierto esto?


Para entender este pasaje, es necesario contextualizar, y para ello los llevare a unos versículos mas arriba: 

5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. 6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios.

 

Estos versículos se refieren a días de ayuno, días en donde los judíos observantes de otros movimientos como los fariseos y esenios se abstenían de alimentos, es decir ayunaban. Entonces en la comunidad de los santos que estan en Roman existió este conflicto de ayunar o no ayunar en ciertos días. Esta tradición era una piedra de tropiezo para los nuevos "creyentes" de la comunidad, pues querían que los nuevos "creyentes" guardaran esta tradición que para los nuevos adherentes a la comunidad les era dificultoso por su asimilación al estilo de vida de los romanos y los juzgaban por eso. Ante esta situación la respuesta de Shaúl de Tarso fue la siguiente: 

Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano. 14 Yo sé, y confío en el Señor Yeshúa, que nada es impuro en sí mismo; mas para el que piensa que algo es impuro, para él lo es. 15 Pero si por causa de la comida tu hermano es contristado, ya no andas conforme al amor. No hagas que por la comida tuya se pierda aquel por quien Mashíaj murió.


Es decir se creía que el no ayunaba en esos días se impurificaba, y Shaúl exhorto a la comunidad no imponer esta tradición a los nuevos "creyente", pues se corría el riesgo que estos judíos asimilados perdieran su salvación (restaurados y redimidos).


Mijael Ben Israel. 

Sobre el Noajismo

Es obvio que previamente a la entrega de la Torá en Har Sinaí, ya existía una serie de preceptos (escritos o no escritos) que funcionaban como parámetro para regir a una sociedad o Humanidad en general. Estas leyes son las que el Judaísmo posteriormente decreto como las Leyes de Noaj.


Actualmente existe una postura muy radical sobre este tema, muchos gentiles interesados en el estudio de la Torá, han recibido un bloqueo radical, una limitación que no los deja avanzar, un bloqueo puesto por un grupo selecto de Rabaním, que limitan al gentil interesado en solo observar 7 mandamientos (las leyes de Noaj).


Comprendamos esto desde ambas posturas.


Por parte de los Rabaním de movimientos ortodoxos, sabemos que es una de sus labores crear cercos que cuiden y protejan los intereses del pueblo de Israel, crear un cerco que nos proteja de la asimilación gentil.  Ya que está claramente comprobado por la Historia que la adquisición no controlada de gentiles en las comunidades ha formado serias desviaciones del marco de la Halaja e incluso formando nuevas religiones como lo fue el cristianismo.


Y seamos honestos, ¿cuantos gentiles con un “interés” en el judaísmo, han atravesado más de 7 años en una búsqueda o vivencia de la Torá? Aunque no existe un conteo oficial, me atrevería a decir que de cada 10 No-judíos interesados solo 4 por mucho, superan los 7 años de convicción de querer ser parte de Am Israel.


Pero (como en todo siempre hay un, pero), esos No-judíos verdaderamente interesados que quieren dar un paso más allá y no se quieren limitar a la observancia de 7 mitzvot, ¿merecen quedarse en ese nivel?


Hay muchos mitos al respecto del Noajismo, unas posturas muy radicales que expresan que los No-judíos es esa solo su parte que les toca, pero curiosamente no los dejan ni abrir una Torá para estudiar.


Y otra muy radical que el concepto Bené Noaj nunca existió. Y que todo No-judío interesado debe tener derecho a una Conversión/ integración a Am Israel.


Si bien es cierto, el concepto como tal “bené Noaj” es relativamente moderno, la historia nos evidencia que la idea de una convivencia de Judiós, Conversos y Gentiles Justos era una realidad en las antiguas Sinagogas.


La evidencia arqueológica más importante, fue descubierto en 1976 en Afrodisias, Turquía. Dos inscripciones, que data de aproximadamente 210 E.C., fueron descubiertos en una antigua sinagoga. La primera inscripción es una lista de los fundadores de la sinagoga, todas con nombres judíos comunes para el período. La segunda inscripción, sin embargo, hay una lista de nombres que no son judíos. Esta inscripción está precedida por las palabras: “Y estos son los que están iré Elokim /temerosos de Elokim”.


Esto nos demuestra la estructura comunitaria que existía en las antiguas sinagogas judías, donde nos deja muy en claro que siempre en la historia ha habido personas No-judias que son verdaderos iré Elokim- temerosos de Elokim y su convivencia activa con la comunidad hebrea fue una realidad, una realidad de la cual muchos grupos actuales están muy lejanos de volver a ser.


El concepto como lo conocemos hoy en día de Bené Noaj /Hijos de Noé fue impulsado a finales de los años 1800’s y principios de 1900’s, por el Rabino Eliyahu Benamozegh (1822- 1900).


El rabino de la comunidad sefardí de Livorno, Italia. R ‘Benamozegh ofreció a Pallière (un No-judío interesado en el judaísmo, que por razones de fuerza mayor no podía hacer conversión) una solución a su problema a través del Noajismo.


Las ideas del nuevo Noajismo, lo cual en la historia se conocía como i´re Elokim, fueron propagadas en Europa y se lograron concretar unos pequeños grupos de estudio, pero por la llegada de la Segunda Guerra mundial y por la expansión del Nazismo en contra de todo lo que oliera, pareciera y se viera como judío, se desintegraron y desaparecieron.


Actualmente en el siglo XXI, el concepto del Noajismo fue retomado y ha ido creciendo con fuerza dentro de algunos círculos religiosos.


A través de todo esto que de manera resumida hemos estado viendo, nos damos cuenta que la concepción moderna de un “Noajida” no existía en la antigüedad, pero la convivencia de un No-judío en las comunidades judías o en la misma Tierra de Israel era un concepto claro en el mundo antiguo.


Vivir en la Tierra de Israel bajo un gobierno Toráico, implicaba que los extranjeros residentes tenían que aceptar y cumplir un código mínimo de ética que les permitiera vivir en esa Tierra, sin necesariamente volverse judíos.


Esto traducido en la época moderna es muy similar a un Turista o extranjero que vive en “x” país moderno, tiene que respetar un cierto código de leyes que le permita seguir viviendo de manera correcta y pacífica en dicho país, en el antiguo Israel (cuando existía un gobierno Toráico y el bet haMiqdash), era necesario que cualquier extranjero que quisiera vivir en la tierra de Israel mantuviera este código de leyes universales para la sana convivencia entre el Judío y el no-judío.


Este concepto era conocido como “Ger Toshav”– Lit. Extranjero Residente.


Existen varias posturas Rabinicas sobre cómo se debería iniciar un Ger Toshav.


El Talmud explica que el  Ger Toshav debe venir ante un Beit Din (tribunal judío) de tres Dayanim (jueces) y hacer un juramento.


Actualmente, como muchos gentiles interesados en la Torá, se quieren relacionar con las comunidades Judías en el exilio, pero estas comunidades no quieren hacer conversiones, el bloqueo que colocan es el “moderno Noajismo”, incluso rabínicamente no existe una opinión uniforme en el mundo sobre cómo se debe proceder con un “Ben Noaj”.


Algunas posturas afirman que deben de aceptar las 7 mitzvot frente a un tribunal Rabinico y adquirir el estado de Ger Toshav, otras posturas afirman que la aceptación personal de los 7 mitzvot es suficiente y por ultimo otro grupo afirma que ni siquiera es necesaria dicha aceptación.


Lo que, si podemos deducir, es que el estatus de “ben Noaj” solo tiene sustento en el concepto antiguo de Ger Toshav y dicho concepto solo es aplicable cuando un extranjero quiere vivir en la Tierra de Israel y existe un gobierno Toráico.


“Porque los hijos de Israel, el converso, y el residente [Toshav] entre ellos …” Num. 35:15.


El Noajismo moderno, ni siquiera debería ser considerado como una alternativa a la demanda de No judíos interesados en la Torá. Los centros culturales, religiosos, etc. Deberíamos en invertir más tiempo en la formación de planes de estudios, cursos, etc.


Enfocados a los No judíos interesados en la Torá y las mitzvot, claro con sus filtros correspondientes de acuerdo a las exigencias de cada movimiento, mas no cerrar la puerta.


Biniamin B. Malaj